viernes, 24 de febrero de 2012

AP10b. Sobre la existencia de los nativos digitales


El surgimiento del concepto mencionado da cuenta de un debate que revela la necesidad de aunar evidencias para justificar la presencia de una nueva generación con atributos, al parecer, distinguibles, pero sobre la cual es fácil caer en estereotipos.
Se hace explícita, a través de los diferentes estudios, la insuficiente evidencia empírica para caracterizar los nativos digitales como usuarios hábiles en el empleo de diversas tecnologías. En general, tienen preferencias por algunas, sin que por esto puedan ser considerados expertos en el manejo técnico de tales instrumentos.
Asumiendo que los nativos digitales existen (definiéndolos únicamente como aquellos que han nacido en una era digital desarrollada y distribuída), estos estarían acostumbrados únicamente a la electrónica de consumo, pero no con la tecnología digital avanzada. Es decir, dominan los dispositivos a nivel de usuario, pues estos forman parte de su vida cotidiana, pero esto no necesariamente implica que dominen cualquier herramienta digital a nivel avanzado.
De la misma forma, los mayores (o inmigrantes digitales), han pasado menos tiempo de su vida con estas tecnologías, por lo que se podría decir que por experiencia han podido constatar que dichas tecnologías no son tan imprescindibles en su día a día. Es por ello que no requieren tanto de su uso, y no las utilizan tanto, lo que les lleva a no dominarlas tanto.
Por otra parte, el análisis de los datos de las investigaciones indica que no puede asumirse que debido al uso que hacen los estudiantes de unas determinadas tecnologías en su vida diaria, se garantice su uso en procesos de enseñanza y de aprendizaje, así como tampoco que ellos deseen incorporar las tecnologías que emplean en su vida cotidiana como instrumentos para el aprendizaje (Rowlands et al., 2008). Tampoco es claro que, las tecnologías emergentes y las habilidades que despliegan en su vida diaria los estudiantes, puedan ser trasladadas para beneficiar procesos de aprendizaje basados en tecnología (Kvavik, 2005; Rowlands et al., 2008).

No hay comentarios:

Publicar un comentario