lunes, 27 de febrero de 2012

AP12. Atención a la diversidad: Discapacidades motrices.


Las discapacidades motoras, incluyen un heterogéneo grupo de condiciones con una amplia gama de causas. Algunos ejemplos de las causas más comunes son:
* Trastornos del sistema nervioso.
Lesiones traumáticas de médula.
Distrofia muscular.
* Parálisis cerebral.
* Epilepsia músculo-esquelética.
* Artritis reumatoide.
* Enfermedades cardiovasculares.
Trastornos Respiratorios.
Enfisemas.
* Asma.
* Amputaciones.
* Diabetes de todo tipo.


Una de las primeras consideraciones a la hora de enseñar a personas con deficiencias motoras, es la comprensión de su grado de limitación, la causa de la misma y la implicación que ello pueda tener en su educación.
Con esta información, desarrollaremos un conjunto de estrategias de mitigación adecuadas al alumno.
Sin embargo, nunca debemos generalizar, ya que algunas de las estrategias pueden no funcionar para todos los estudiantes.


Cosas a tener en cuenta por el profesor: 
·  Alumnos con discapacidad motora puede que lleguen más tarde que el resto cuando los cambios de clase no son suficientemente largos. Por lo tanto, no explicar cosas importantes al inicio de las clases.
· Visualizar posibles obstáculos que impidan la accesibilidad total en el aula. 
·  Puede que haya alumnos que necesiten grabar las lecciones (dificultad/ incapacidad para escribir).
· Tipo de escritorio/mesa  adecuado, con suficiente espacio para las piernas, así como para la silla de ruedas. Altura adecuada. Espacio suficiente entre mesas para que el alumno se pueda mover con facilidad por el aula.
Adaptación del laboratorio/taller de tecnología: 
· Mesas/escritorio:
1.       Aula normal: mesas de mayor anchura, adaptada a la silla de ruedas.
2.       Aula tecnología: adaptar las mesas de taller, mediante plataforma segura, para que alumno pueda realizar las tareas correspondientes en la mesa adecuada.

· Herramientas y materiales de taller: Asignar la ayuda de un compañero quién le pueda facilitar el acceso a los materiales y herramientas necesarias y la manipulación de estos.

· Ordenadores: Para alumnos con discapacidad motriz de manos /brazos, adaptar el software de los ordenadores para hacerlos accesibles.

· Tomas: poner las tomas de agua (lavabos) , corriente y gas en lugares accesibles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario